Empecemos por recordar que es la Androscopía, y bien es un estudio que se realiza a través de un microscopio, el cual consiste en revisar los genitales masculinos en busca de lesiones y modificaciones causadas por el virus del papiloma humano u otras patologías.
¿Cuál es la importancia de este estudio?
Estadísticamente 1 de cada 4 hombres con vida sexual activa, es portador de algún tipo de Virus del Papiloma Humano, el cual se sabe que puede ocasionar lesiones precursoras de cáncer en pene, ano, cavidad oral, faringe, cérvix, vulva y vagina. Por lo tanto, no solo la mujer está expuesta, el hombre también se encuentra expuesto a la evolución de un cáncer a partir del Virus del Papiloma Humano.
¿Quién se debe realizar este estudio?
- Todo varón con vida sexual activa, idealmente 1 vez al año.
- Pacientes con presencia de condilomas (verrugas en pene y escroto), a veces conocido como «crestas de gallo» de manera coloquial.
- Pacientes con antecedentes de haber sido portadores de este tipo de infecciones.
- Si la pareja es diagnosticada con infección por Virus del Papiloma Humano, se debe acudir a valoración para recibir el tratamiento adecuado.
¿Procedimiento y estudios adjuntos?
- Es un procedimiento relativamente sencillo, en el cual se aplica una sustancia que reacciona con las células infectadas por el Virus del Papiloma Humano evidenciando el sitio infectado.
- Algunas lesiones pueden estar a simple vista como verrugas en pene y escroto (condilomas), sin embargo, muchas infecciones por el Virus del Papiloma Humano pueden no presentar síntomas o se encuentran dentro del meato urinario, por lo cual solo pueden ser diagnosticadas mediante este estudio.
- En caso de encontrar lesiones sospechosas de la infección, dependiendo de la localización, se procederá a realizar una biopsia de la lesión o una citología uretral, para mandarla a estudio histopatológico y confirmar el diagnóstico.
- Una vez integrado el diagnóstico, se da el tratamiento adecuado para erradicar la infección en el paciente y su pareja, para evitar que ocurra una reinfección entre ellos mismos.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN:
- Acudir aseado.
- No aplicar cremas, medicamentos, talcos ni otras sustancias en la zona genital.
- No tener relaciones sexuales en las 24 horas previas al estudio.
En CAFI México también los atendemos a ellos, comunícate con nosotras.