
El ultrasonido pélvico es un estudio no invasivo que se utiliza para evaluar los órganos dentro de la pelvis femenina para detectar algunas enfermedades internas. El ultrasonido pélvico permite una visualización de los órganos y las estructuras pélvicas femeninas, que incluyen el útero, el cuello uterino, la vagina, las trompas de Falopio y los ovarios. El ultrasonido utiliza un transductor, este envía ondas sonoras ultrasónicas a una frecuencia alta para ser captadas. Cuando el transductor se coloca en determinados lugares, las ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros tejidos del cuerpo hasta llegar a los órganos y estructuras internas. Las ondas sonoras rebotan en los órganos como eco para regresan al transductor. El transductor recolecta las ondas reflejadas, para luego convertirlas en una imagen electrónica de los órganos. Para utilizar el transductor, se le coloca a la paciente un gel conductor transparente en la piel para facilitar el movimiento continuo del transductor sobre la piel, y para eliminar el aire entre ambos, a fin de lograr la mejor conducción del sonido. Este ultrasonido nos puede ayudar a detectar enfermedades o síndromes anormales y silenciosos en nuestras pacientes, por eso en #CAFIMéxico nuestras especialistas recomiendan a las mujeres realizarse un ultrasonido pélvico con frecuencia en tu consulta ginecológica anual. Si tienes alguna duda, puedes contactarnos vía What’sApp http://bit.ly/ConsultasCAFI ¡En #CAFI nos ocupamos de tu salud, tú, de ser mujer