fbpx

Ultrasonido de mama: para qué y como lo realizamos

Un ultrasonido o bien denominado también ecografía mamaria, es un examen de imagen que debe ser solicitado por la ginecóloga después de presentar o sentir unas bolitas o bultos durante la exploración principalmente en la mujer.

La ecografía, no es lo mismo que la mamografía, ni sustituye a este examen, siendo apenas un examen preventivo capaz de completar la evaluación mamaria. Aunque, este examen también puede identificar anormalidades que pueden señalar cáncer de mama, la mamografía es el examen más indicado para ser realizado en mujeres con sospecha de este tipo de cáncer.

El eco mamario se puede realizar con doppler, contraste en 3D, automatizado o a través de la elastografía mamaria.

Para qué sirve el examen

El ultrasonido de mamas es indicado especialmente para revisar la presencia de nódulos o quistes mamarios en las mujeres con mamas densas y con alto riesgo de cáncer de mama por poseer antecedentes familiares de la enfermedad.

Otras situaciones en las que puede ser solicitado, es en el caso de:

  • Dolor en la mama
  • Para verificar el estado de las prótesis mamarias
  • Traumatismos o procesos inflamatorios de la mama
  • Nódulo palpable y seguimiento de nódulo benigno
  • Para diferenciar un nódulo sólido, de un nódulo quístico
  • Para diferenciar nódulos benignos y malignos
  • Para detectar seroma o hematoma
  • Para ayudar a observar la mama o nódulo durante una biopsia
  • Si la quimioterapia está teniendo el resultado esperado por el oncólogo.

¿Cómo lo realizamos?

Debes permanecer acostada en una camilla, sin una blusa y sin sostén para poder colocar un gel sobre los senos y luego el dispositivo de ultrasonido se ponga en contacto con tu piel. La ginecóloga deslizará el equipo sobre tus senos y observará en la pantalla de la computadora si hay alguna alteración en tus senos.

La ecografía procuramos que no sea incomoda, ya que la atención es de mujer a mujer, ¡no te sientas avergonzada!, no causa dolor, a diferencia de la mastografía, en la cual, si se realiza una pequeña presión en tus senos.

Nota: Es un examen que tiene limitaciones, ya que no es la opción más completa para diagnosticar el cáncer de seno temprano, porque no verifica cambios menores de 5 mm de diámetro.

Para realizarla como ya te lo mencionamos, debe ser solicitada por la ginecóloga en caso de sentir alteraciones en tus senos, como bolitas, algún dolor o bien tener antecedentes familiares de cáncer de mama.

Después de tu resultado, la ginecóloga evaluara el diagnóstico, este puede variar según tus antecedentes de salud.

La recomendación que siempre les damos antes de realizarse alguna prueba o estudio es que acudan a una consulta de valoración para que nuestras especialistas puedan indicar que estudios se necesitan para poder atender tu salud.

No olvides que… ¡TE QUEREMOS SANA!

 

 

 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!