El Cáncer Cervicouterino se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta a la vagina.
Existen más de 200 cepas del virus del papiloma humano (VPH), una de las Infecciones de Transmisión Sexual más comunes y la cual es una de las causas de la mayoría de tipo de cáncer de cuello uterino.
Cuando una persona se expone al virus del papiloma humano, su sistema inmunitario, por lo general evita que el virus haga daño. Sin embargo, hay un riesgo menor en donde el virus sobrevive durante años y así contribuye al desarrollo de células cancerígenas.
Por lo tanto, es importante reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical haciéndote pruebas de detección como lo son el papanicolaou y la colposcopía, del mismo modo vacunándote contra el VPH que protege contra algunos tipos de la infección por el virus del papiloma humano. Esta última se puede comenzar aplicar de los 9 a los 45 años en toda la población. Del mismo modo, no olvidando el uso del condón en las relaciones sexuales.
Asimismo, queremos compartirte algunos de los síntomas:
- Sangrado vaginal entre o después de la menstruación así como después de las relaciones sexuales.
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Sangrado menstrual más largo, abundante y con olor fétido
- Flujo vaginal acuoso
Con respecto a ello, las mujeres con un cáncer inicial muchas de las veces no presentan síntomas.
Puesto que las lesiones pre cancerosas son lentas para su desarrollo, por ello realizar estudios preventivos es importante, ya que nos brinda la posibilidad de conocer el estado actual y poder tener más opciones a tiempo.
Bien, el cáncer cervical se desarrolla cuando las células del cuello presentan una mutación en su ADN. Es decir, este ADN es quien le indica a las células que hacer.
Es decir, las células sanas se multiplican y van creciendo en un gran velocidad y posteriormente en un tiempo determinado mueren. «Mutaciones» se les conoce a las células que crecen sin control y que no mueren. Como resultado las células anormales, se van acumulando creando un tumor y haciendo metástasis en otras partes del cuerpo.
Para finalizar, es necesario tener una prevención primaria ante el cáncer cervicouterino. Según la secretaria de salud, es la segunda causa de muerte en las mujeres.
Por esta razón en CAFI México la lucha es cada día para la erradicación del Cáncer Cervicouterino, por ello tenemos paquetes preventivos para cuidar de tu salud ginecológica y contar con una prevención y tratamiento.
¡Conoce los paquetes ginecológicos!