fbpx

Anticonceptivos: Sistema intrauterino, un freno a los espermatozoides.

Sistema Intrauterino Mirena

Con frecuencia recibimos muchas inquietudes y dudas sobre los métodos anticonceptivos, en esta ocasión le vamos a dedicar este espacio a uno de ellos, de los más comunes que nos piden información.

Vamos a hablar del Sistema Intrauterino SIU, como su nombre lo indica es un método intrauterino de larga duración, porque puedes tener una relación de 3 a 5 años. El SIU es un pequeño sistema que libera pequeñas cantidades de hormonas y se coloca dentro de la matriz.

Este sistema tiene una eficacia del 99%, ¡Ojo! Ningún sistema cuenta con una eficacia del 100%, así que si te colocas un SIU también debes estar al pendiente y estar consultando a la ginecóloga para su revisión y no te vaya a sorprender. Con ello no quiero descartar su efectividad, si es efectivo solo hay que estar al pendiente.

El SIU es un dispositivo que frena a los espermatozoides, es pequeño y en forma de T.

Y bueno… ¿Cómo funciona?

Actúa liberando continuamente una hormona progestina dentro de la matriz. Con ello el moco del cérvix se hace más espeso y dificulta el movimiento de los espermatozoides para llegar al óvulo, también adelgaza el recubrimiento del útero.

Este es un método adecuado para mujer super organizada, la que es un tanto olvidadiza, la viajera y bueno… es evidente que para que no tiene el plan de embarazarse. También quiero decirte que en cualquier momento que lo retires, tu posibilidad de quedar embaraza será  inmediata.

Recordemos que todas las mujeres somos distintas y aunque este método tenga características que quizá puedan identificarte para poder usarlo, lo mejor y lo recomendable ¡siempre!, es que antes de elegir un método consultes a la ginecóloga para revisar tu estilo de vida y poder tomar una decisión.

Te vamos a dar los pros y contras que puedes encontrar en este sistema intrauterino.

PROS

CONTRAS

Puede permanecer en su sitio durante 3 ó 5 años (dependiendo del tipo), pero se puede extraer en cualquier momento.

No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS

Con 99%, es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos. Se necesita un profesional médico capacitado para colocarlo y extraerlo
Las menstruaciones abundantes se pueden hacer más escasas y menos dolorosas. En los primeros 6 meses de uso puede ser frecuente el sangrado y manchado irregular
Algunas mujeres pueden tener menstruaciones más escasas o menos frecuentes, lo que disminuye el riesgo de adquirir anemia. Se necesita de un profesional para colocarlo y extraerlo.
Adecuado para mujeres que desean anticoncepción reversible de larga duración hasta por 3 o 5 años y quieren evitar un régimen de aplicación diaria, semanal o mensual. Algunas mujeres presentan dolores de cabeza, sensibilidad mamaria y acné después de que se les coloca un SIU.
Se puede usar cuando se está amamantando. Puede producir cólicos y/o sangrado irregular.
La fertilidad regresa a los niveles previos cuando se extrae el SIU.  

Y bueno, después de esto te preguntarás, ¿cuál es el método adecuado para mí?…

Todas las dudas que tengas al respecto puedes venir a CAFI México para que te podamos orientar y dar la mejor opción sobre los métodos anticonceptivos.

¡Te esperamos de mujer a mujer!

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!