fbpx

Consulta obstétrica: ITS en el embarazo

¿Se pueden contraer infecciones de transmisión sexual en el embarazo?, sí, si se puede el que una mujer este embaraza no la exenta de poder infectarse de alguna ITS. Si tienes la sospecha de tener una infección de transmisión sexual y estás embarazada debes tener en cuenta que si no te atiendes puede repercutir en tu salud y la del bebé.

Para ello debes acudir a una consulta obstétrica para que tengas una valoración, abrir un historial médico y poder determinar que pruebas se te deben realizar. Como dato importante, no existe una prueba única o bien general que ayude a la especialista a analizar si existe una infección de transmisión sexual en las pacientes. Por lo tanto, la detección de ITS, como VIH, la hepatitis B, clamidia y sífilis son enfermedades, suele realizarse en la primera vista prenatal a todas las mujeres embarazadas. Los exámenes de detención de enfermedades como hepatitis C y gonorrea, se recomienda se realicen por lo menos una vez al año.

Aunque te hayas hecho exámenes de tención de ITS en el pasado es muy importante que te los realices de nuevo cuando estés en la etapa del embarazo. En cuanto acudas a tu consulta obstétrica es recomendable que le consultes a la obstetra todos tus síntomas o si has tenido actividad sexual de riesgo. En ocasiones se puede tener una infección de transmisión sexual sin síntomas.

¿Cómo una ITS afecta al bebé durante el embarazo?

Las infecciones de transmisión sexual pueden afectar a tu bebé y causar muchas complicaciones como:

VIH: Las mujeres que tienen VIH pueden infectar del virus a su bebé durante el embarazo, el trabajo de parto y el parto por parto natural, o bien durante la lactancia. El VIH se puede detectar antes de estar embarazada, durante el embarazo para poder reducir el riesgo de contagio el bebé.

Hepatitis B: El mayor riesgo de transmisión de la hepatitis es cuando las mujeres embarazadas se infectan cerca del parto. La transmisión se puede reducir si el bebé en situación de riesgo recibí tratamiento después de su nacimiento.

Clamidia: La clamidia se ha asociado mucho con los partos prematuros, la ruptura prematura de membranas y el bajo peso de los bebés al nacer. El riesgo de contagio puede ser durante el parto natural. Si se detecta durante el embarazo puede darse tratamiento con antibióticos y curarla.

Sífilis: Es una de las ITS más antiguas y comunes también, también esta vinculada con los nacimientos prematuros, muerte fetal en algunos casos muerte del bebé al nacer. Los niños no tratados tienen el riesgo de tener complicaciones múltiples en sus órganos.

Gonorrea:

También puede producir partos prematuros, la ruptura de membranas y bajo peso en los bebés. La gonorrea se puede transmitir al bebé por el parto natural. Hepatitis C: Esta ITS aumenta el riesgo de un nacimiento prematuro, de un tamaño pequeño en el bebé para su edad gestacional y bajo peso. Esta enfermedad hepática se transmite al bebé durante el embarazo.

Otras afecciones que pueden producirse en tu bebé con:

• Neumonía

• Infección ocular

• Infección en la sangre

• Daño cerebral

• Ceguera

• Sordera

• Enfermedad hepática crónica

Es muy importante que comience a tener tus consultas en tu embarazo y si te encuentras en riesgo puedas consultarlo con la especialista para que tengas el mejor tratamiento y si deseas prevenir también consúltalo con la especialista para que te oriente. Si estás embarazada y deseas una revisión durante esta etapa puedes enviarnos un mensaje con gusto te atenderemos de mujer a mujer.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!