Hablando de la menopausia, se pude decir que es etapa que ocurre cuando la mujer deja de tener ciclos menstruales y el embarazo deja de ser posible.
Vamos a platicarte un poco que significa esta palabra, es proveniente de la raíz griega men, que significa “mes”, y pausi, que es pausa. Así lo que sucede en los meses de ciclos menstruales de una mujer respecto a su periodo, es como pensar que se pone en pausa para no volver jamás y terminar una maravillosa etapa y comenzar otra en la vida de una mujer.
La menopausia, es normal en la vida de una mujer, técnicamente se puede decir que una estás pasando por ella cuando tienes tu ultima menstruación, pero las especialistas consideran que has alcanzado la menopausia después de los 12 meses sin el periodo.
¿Qué es la perimenopausia?
Es la transición del cuerpo de una mujer hacia la menopausia, puede durar unos meses o hasta 8 años. En un promedio dura de 4 a 5 años. Durante la perimenopausia los niveles de hormonas varían y después disminuyen, con ello dando paso a nuevos sensaciones, síntomas y cambios. La forma de manifestarse de la perimenopausia varia en cada mujer.
¿Cuándo comienza la perimenopausia? ¿Cuál es la edad promedio de la menopausia?
No hay un momento exacto del inicio de la perimenopausia, la transición hacia la menopausia. Hay estudios que comprueban que las mujeres que están atravesando por la transición hacia la menopausia, tienen el término de su periodo menstrual entre los 47 y 48 años. Pero también puede comenzar mucho más temprano o más tarde. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres que seguían menstruando a los 45 años, reportó irregularidades menstruales. A los 52 años, aproximadamente 1 de cada 10 mujeres reportó seguir menstruando normalmente. No pasa en todas las mujeres, hay más investigaciones que donde se notan otro tipo de irregularidades en las mujeres en la etapa de perimenopausia.
En la menopausia, cuando el periodo se detiene por completo ocurre en promedio a los 51 años, pero la mayoría de las personas alcanzan la menopausia, entre los 45 y los 55 años. Pueden existir algunas variantes en la edad también en esta etapa en la mujer.
Se considera una menopausia “temprana”, antes de los 45 años, y “prematura”, cuando sucede antes de los 40. También se conoce la menopausia prematura con el nombre de insuficiencia ovárica primaria (IOP) o falla ovárica prematura (no el mejor de los términos). Aproximadamente 1 de cada 100 personas experimentan menopausia prematura debido a razones no quirúrgicas o relacionadas a quimioterapia.
Existen factores que pueden influir en la menopausia temprana como el cigarrillo, medicamentos, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Recuerda que cada mujer vive de distinta manera estos procesos, pero todas las mujeres bilógicas pasaran por la menopausia. Te aconsejamos que te asesores y leas nuestro articulo Menopausia: síntomas y fases para que conozcas más sobre esta etapa y puedas buscar ayuda con las profesionales de CAFI México.