fbpx

Preguntas Frecuentes Sobre Ovario Poliquístico

 

Cada vez hay más mujeres que sufren el síndrome de ovario poliquístico y que padecen de uno o sus dos ovarios poliquísticos. Con ello muchas dudas y preguntas al respecto sobre esta patología que afecta a las mujeres en un 6 a 10% en edad fértil.

En CAFI México resolvimos algunas preguntas frecuentes que hemos recibido de nuestras pacientes con este síndrome de ovario poliquístico.

Para allá vamos…

¿Qué síntomas nos permiten identificarlos?

Ausencia de menstruación, menstruación anormal, leve o intensa, sangrado entre periodos, aumento de peso, obesidad o sobrepeso, acné, infertilidad y vello no deseado.

¿Por qué el padecimiento del ovario poliquístico?

Principalmente por síndrome metabólico que desequilibra el perfil hormonal.

¿Es hereditario?

No se hereda, sin embargo, sí que se da una mayor predisposición en las hijas con madres que lo han padecido de forma similar a otras afecciones como la endometriosis o los miomas.

¿Es normal subir de peso?

Hay diferencia entre el ovario poliquístico, que no afecta a la ganancia de peso y el síndrome de ovario poliquístico, en el que sí se puede producir una ganancia de peso, obesidad y un incremento del riesgo de síndrome metabólico. Si no se trata correctamente, la mujer puede sufrir un síndrome metabólico franco, con un aumento de la resistencia a la insulina.

¿Reduce la fertilidad?

Mientras que el ovario poliquístico se asocia a mujeres fértiles, el síndrome de ovario poliquístico sí que se asocia a pérdida de fertilidad debido a que las mujeres padecen periodos anovulatorios, ovulación irregular y amenorrea, lo que reduce las posibilidades de embarazo.

¿Qué tratamiento se suele prescribir?

Si es un ovario poliquístico asintomático sólo se debe llevar a cabo una vigilancia rutinaria; si es un ovario poliquístico asociado a dolores importantes de regla, hirsutismo o acné, se suele prescribir tratamiento hormonal para que se reduzcan los quistes, se regule la regla y descienda la presencia de acné. Todos estos síntomas son derivados del aumento de los niveles de testosterona.

En el síndrome de ovario poliquístico el tratamiento debe comenzar por un control dietético preferiblemente llevado a cabo por un endocrinólogo.

Para concluir debes saber que el padecimiento de tener uno o los dos ovarios poliquísticos van reduciendo sus síntomas con el paso de la edad ya que van perdiendo folículos.

En el caso del síndrome de ovario poliquístico, se incrementa su gravedad con el tiempo si no se trata.

Debe ser tratado y vigilado por especialistas para tener una mejor calidad de vida.

 

¡Acércate con nosotras!

 

 

 

 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!