
La prueba del Papanicolauo es uno de los procedimientos que se debe realizar anualmente para la prevención y detección del cáncer de cuello cervicouterino
Entre los resultados o la interpretación que se pueden hallar en el Papanicolaou se encuentran:
Normal o negativo:
Esto significa que no se encontraron cambios en las células.
Ambiguo o no es concluyente:
Este resultado es común. Significa que las células podrían ser anormales. Esto podría deberse a una infección. Los cambios hormonales en el embarazo o la menopausia también pueden afectar los resultados en las pruebas.
Anormal o positivo:
Esto significa que se encontraron cambios celulares. Un resultado positivo no significa que tengas cáncer de cuello uterino. Existe una variedad de resultados positivos o anormales. Estos podemos decir que son los más comunes. Puede ser desde una inflamación, lesión de bajo grado y alto grado hasta un cáncer. Cualquier resultado debe ser evaluado con pruebas complementarias como: Colposcopía, PCR para VPH y biopsia, la especialista indicará método correspondiente para ello.
Debes tener en cuenta que
Si el papanicolaou presenta células anormales o precancerosas, este resultado es detectado antes de que se desarrolle un cáncer. Si las pruebas adicionales muestran que tiene células precancerosas, su médico indicará extraerlas. La especialista te ayudará a decidir cuál es el procedimiento más adecuado para tu situación. Puede ser crioterapia, terapia de láser, electrocirugía y conización.
Si se trata ya de un cáncer invasivo, el tratamiento dependerá de cuanto se haya extendido la lesión. Dentro de los tratamientos más comunes encontramos: cirugía, radiación o quimioterapia.
Si necesitas realizarte pruebas de detección de cáncer de cuello cervicouterino, escríbenos a través de nuestras redes sociales CAFI México o bien si deseas consultar una segunda opinión puedes solicitar una cita aquí.