fbpx

7 Datos Sobre El Implante Subdérmico

7 Datos Sobre El Implante Subdérmico

Hoy elegimos compartir información de valor sobre el Implante Subdérmico, una opción más de planificación familiar para nosotras. Si decido protegerte con un Método Anticonceptivo, lo siguiente será saber cuál es el indicado para ti de acuerdo con tus necesidades; principalmente tu estado de salud, presupuesto y estilo de vida. Para elegir entre uno u otro es necesario que conozcas todas las opciones de anticoncepción existentes. Recuerda que hay un método para cada una de nosotras.

Para esta importante elección en tu vida sexual y reproductiva, no debes tomarla a la ligera. Para este proceso es esencial que consultes a una especialista, así podrás resolver tus dudas y elegir el correcto.

¿Necesitas una consulta para elegir tu método anticonceptivo? escríbenos

¿Qué es el implante subdérmico? Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación, y hace más espeso el moco del cuello del útero impidiendo el paso de los espermatozoides al interior el útero.

¿Quiénes pueden usarlo? Puede ser usado por toda mujer sana en cualquier etapa de su vida reproductiva.

¿Efectividad? Es un anticonceptivo temporal altamente eficaz desde las 24 horas de su colocación. Su efectividad es mayor de 99%.

¿Cuánto dura su efecto? En CAFI México contamos con el Implante Sudérmico “Implanon”, el cual su duración es de 3 y 5 años de durabilidad.

¿Dónde se aplica? Se aplica de forma subdérmica (debajo de la dermis), en la cara interna del brazo usando anestesia local. Su aplicación es dentro de un consultorio por ginecólogas capacitadas, no requiere de hospitalización, porque el procedimiento es muy rápido y sencillo. ¡Es super discreto!

¿Qué efectos secundarios pueden presentarse? Se puede llegar a tener un sangrado o manchado entre los periodos menstruales, en algunas mujeres se llega a presentar la ausencia de la menstruación. También puede que se presenten dolores de cabeza, dolor en los senos, algunos mareos y náuseas.  Estos efectos no perjudican la salud y pronto desaparecerán. Durante la asesoría previa a la colocación del método anticonceptivo se te indicarán todos los beneficios y posibles efectos que se puedan presentar. Es necesario que tomes en cuenta que no todas las mujeres somos iguales, por tal motivo los efectos secundarios pueden o no presentarse.

¿Cuándo se debe revisar? Se recomienda que pasando 7 días de la colocación acudas a una revisión, para ver si no está infectado y verificar que no haya rechazo en tu organismo. Posteriormente puedes revisar cada año para darle seguimiento de que todo que todo marche en orden. Una revisión obligatoria y puntual es al término de su caducidad, es decir a los 3 o 5 años según sea el caso para el retiro del implante. Por último, ante cualquier duda o situación anormal con algún método anticonceptivo acude a CAFI México.

¡Cuidando tu salud ginecológica de mujer a mujer!

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!