
El olor en la zona V es algo que frecuentemente nos tiene al pendiente, ¿A qué debe olor exactamente? En ocasiones detectamos ciertos olores fuertes y es cuando sospechamos que algo no está bien. Aun así, una vagina sana tiene un olor peculiar, así como cualquier olor de nuestro cuerpo. En efecto, sí existen factores que influyen en su olor, como: la alimentación, las infecciones vaginales y bien el PH.
Existen diferentes olores vaginales, en este articulo queremos que conozcas los más frecuentes, los detectes y al final sepas si es necesario que visites a la ginecóloga o solo debas tener mayor cuidado con tu higiene íntima.
¿Necesitas una Consulta Ginecológica? Haz tu reservación
Olores Más Comunes
Olor ácido/ fermentado
Puedes reconocerlo porque tiene una acidez como la del yogurt, pan o cerveza. No olvidemos que en la zona íntima viven millones de bacterias y es normal que huela como los lactobacilos que se encuentran en estos alimentos. Puede que también te encuentres con un olor un poco dulce, debido al cambio del PH, que por lo general también es de lo más normal.
Olor metálico
Este olor puede producirse por la sangre cuando menstruamos. ¡Nota!, no debería permanecer por mucho tiempo. Si persiste, puedes acudir a una consulta con las especialistas de CAFI México para resolver dudas y buscar los factores más detallados del olor en tu zona íntima.
Olor a amoníaco
Este olor es característico del pescado cuando se encuentra en proceso de descomposición, este puede deberse a residuos de orina, ¡OJO!, también por una infección vaginal como:
la vaginosis bacteriana, esta se acompaña de ardor al orinar, picazón y una secreción gris, verde o blanca.
Tricomoniasis, que se puede distinguir porque tiene un olor muy intenso a pescado en descomposición. Esta es una infección de transmisión sexual muy frecuente, ¡Tranquila!, no tienes por qué asustarte, es importante que visites a la ginecóloga para que te envíe el tratamiento adecuado.
Olor a sudor
¿Cuántas veces te ha pasado?, detectar un olor como si hubieras hecho muchísimo ejercicio, terrible ¿Verdad?, este olor se genera por la combinación de las glándulas sudoríparas que tenemos en la ingle y las bacterias permanentes que viven en la Zona V. No te preocupes, trata de tener una mejor higiene íntima, para que ya no te incomode más.
Olor putrefacto
Este olor tiene hasta el nombre fuerte y es señal de que no anda algo bien. Seguramente se deba a que el tampón o la toalla no ha sido cambiando durante un largo periodo de tiempo y pues ya está causando cambios en el olor de la zona íntima. La recomendación es que si estás menstruando, cuides mayormente tu higiene y cambies la toalla de 4 a 6 horas.
Olor durante la menstruación
Cuando estamos menstruando, eliminamos una mezcla de bacterias, mucosa y tejido, por lo que es muy común que detectes un olor fuerte y diferente al de la sangre que comúnmente conoces. Mientras el olor, no cambie y no tengas alguna otra incomodidad, todo está bajo control. Y si esto no sucede, considera visitar a la ginecóloga.
Por último, cuida de ti misma usando ropa interior de algodón que permita que tu zona V se ventile y no acumule bacterias. Trata de evitar ropa ajustada o telas que te hagan sudar mucho.
Cambia tu ropa interior frecuentemente, para que te ayude a no acumular bacterias y no propiciar olores incómodos. Otra cosa importante, cuando estés en tus días rojos, cambia tu toalla o tampón frecuentemente.
Lava bien tu vulva para evitar que no se acumulen orina, sudor o residuos de flujo. Trata de comer yogurt natural que ayudará a equilibrar tu PH.
Cualquier situación o sospecha que tengas sobre una infección vaginal, lo mejor es visitar a la ginecóloga, más que buscar alguna crema u óvulos que lo único que harán es calmar el olor, pero no eliminar las posibles causas.