
Seguramente conoces algún caso con alteraciones menstruales, tu amiga, tu hija, prima o alguien cercano a ti. Hoy llegaste a este artículo buscando información que pueda darte una respuesta sobre el tema.
Las alteraciones menstruales son muy comunes, porque están involucrados en los procesos de su pubertad de las niñas. Durante los primeros ciclos menstruales de las niñas las irregularidades menstruales aparecen, en esta etapa de la vida la diferenciación de lo que es normal y no es un desafío tanto como para los padres como para la ginecóloga.
Estas irregularidades son causa de la visita con la ginecóloga, por lo general las adolescentes durante los dos primeros años después de la menarca presentan estos problemas de menstruación.
Más adelante, durante el cuarto o quinto año después de la primera menstruación, las alteraciones menstruales pueden disminuir. En un porcentaje pequeño esto puede no suceder.
Los tipos de alteraciones menstruales en las adolescentes pueden manifestarse en un sangrado uterino disfuncional, la ausencia de menstruación y el dolor intenso, entre los principales como las principales.
Para poder comenzar a diferenciar y percatarse de las alteraciones menstruales es importante que conozcas como son los ciclos menstruales normales. Te contaremos que los ciclos menstruales se dividen en tres fases: la folicular, la ovulatoria y la lútea. Para determinar una normalidad en el ciclo menstrual hay que considerar estos aspectos, la duración de cada ciclo, el intervalo entre cada ciclo y la cantidad de sangrado durante la menstruación. Una adolescente con una menstruación considerada normal tendrá una menstruación de tres a ocho días y su intervalo de tiempo entre un ciclo y otro es de 21 a 35 días. Para observar la cantidad de sangrado normal debe ser como limite un cambio de toalla o tampón de 3 a 6 por día.
¿Qué tipos de alteraciones menstruales existen?
Bien, las alteraciones menstruales son trastornos de ritmo, frecuencia, cantidad o duración del ciclo menstrual. Estas alteraciones pueden suceder una a la vez o presentarse más de una. Vamos a darte un glosario que tiene que ver con las alteraciones menstruales, no olvides compartir esta información con alguien que lo necesite.
Oligomenorrea: Sangrado menstrual infrecuente
Hipermenorrea: Sangrado menstrual abundante
Hipomenorrea: Sangrado menstrual escaso
Menometrorragia: Sangrado menstrual prolongado
Metrorragia: Sangrado en intermenstrual
Si necesitas solicitar una consulta de adolescente en CAFI México hay una consulta diseñada para esta etapa de la vida, puedes enviar un mensaje o bien conoce más de nuestros servicios en cafimexico. com y redes sociales.