fbpx

“Anestesia epidural, parto sin dolor”

Durante el último trimestre de embarazo, y a medida que el momento del parto se acerca, es normal que empiece a sentir cierta preocupación. Surgen las dudas en relación a cómo se será, si irá todo bien y también en todo lo relacionado con el dolor.

El nacimiento de un hijo es una experiencia maravillosa y dolorosa. Los mitos que rodean a la anestesia del trabajo de parto, llamada epidural, que surgen tanto desde la ciencia y la sociedad. 

En este texto vamos a tocar algunos efectos sobre  la anestesia en el trabajo de parto. 

Aunque la anestesia epidural estándar tiene algunos efectos negativos (partos instrumentales, paresia, retención de orina), las técnicas modernas (combinada espinal-epidural o epidural dosis bajas) han mejorado mucho estos aspectos. Por ello, la anestesia neuroaxial es la mejor alternativa en analgesia para parto. Sin embargo, a pesar de todo este avance, poco ha cambiado la satisfacción materna, indicando que el dolor es solo una parte de algo mucho más complejo. (Canessa, B. E., Añazco, G. R., Gigoux, M. J., & Aguilera, S. J. (2014). Anestesia para el trabajo de parto. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(6), 979-986)

Hoy en día, con la anestesia epidural, brinda la posibilidad de disfrutar de un parto sin dolor. Para muchas mujeres embarazadas, la decisión supone una verdadera preocupación de cabeza. 

¿Qué es la anestesia epidural?

La epidural es un anestésico que  permite disfrutar de un parto sin dolor. Su función principal es quitar sensibilidad a la parte inferior del cuerpo, de manera que la mamá pueda seguir sintiendo las contracciones, pero, a la vez, pueda seguir colaborando de forma activa en el parto.

La anestesia epidural se administra mediante una punción en la zona lumbar de la columna, en lo que se conoce como espacio epidural. Durante su administración, la futura mamá deberá permanecer totalmente quieta. Deberá saber que es muy importante no moverse en el momento de la punción, y que lo único que sentirá es un leve pinchanzón.

¿Cuándo puede ponerse la anestesia epidural durante el parto?

Se administra cuando el cuello del útero de la futura mamá ya ha alcanzado una dilatación de 3 centímetros como mínimo y unos 8 como máximo. Así mismo, las contracciones también deberán ser regulares y dolorosas.

Poco después de ser administrada, la anestesia epidural empezará a hacer su efecto. Sentirá como las piernas se van adormeciendo y la verdad es que no sentirá dolor de cintura para abajo.

Es necesario estar informada sobre la anestesia, todos los pormenores en el momento del trabajo de parto y para tomar la mejor decisión y lo más importante que te sientas tranquila y segura y darle la bienvenida a tu bebé.


Fuente:

Canessa, B. E., Añazco, G. R., Gigoux, M. J., & Aguilera, S. J. (2014). Anestesia para el trabajo de parto. Revista Médica Clínica Las Condes25(6), 979-986.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!