Si se presenta una ausencia de períodos menstruales, clínicamente se le denomina amenorrea.
La amenorrea puede ser normal en circunstancias como:
- Antes de la pubertad
- Cuando hay un embarazo
- Durante la lactancia
- Después de la menopausia
Si se presenta fuera de estos casos, puede ser señal de algún trastorno menstrual que debe ser atendido.
Asimismo la amenorrea puede presentarse acompañada de otros síntomas, según su causa. Por ejemplo, exceso de vello corporal (hirsutismo), voz más grave y aumento de tamaño muscular. Pueden aparecer dolores de cabeza, problemas de visión o una disminución del apetito sexual. Además, pueden existir dificultades para concebir.
Particularmente, la amenorrea aparece en las mujeres cuando los ovarios no liberan óvulos y, por lo tanto, no pueden quedar embarazadas; si está dura mucho tiempo pueden aparecer problemas similares a los asociados con la menopausia, como sofocos, sequedad vaginal, osteoporosis y un riesgo mayor en trastornos cardiovasculares.
Asimismo, existen dos tipos de amenorrea.
- Primaria: los períodos menstruales nunca han empezado.
- Secundaria: los períodos menstruales empezaron, pero se han interrumpido.
Si se interrumpen durante la edad fértil, debe hacerse una prueba de embarazo en casa. Si la prueba es negativa y se tienen dolores de cabeza o cambios en la visión, se debe acudir con el ginecólogo en 1 semana.
De lo contrario, se debe acudir a la consulta en unas semanas si:
- No existe embarazo y no se han producido tres períodos menstruales.
- Se tienen menos de nueve períodos al año
- El patrón de los períodos cambia de repente
Si has detectado o te has sentido identificada es necesario que acudas a una consulta de valoración, en donde la especialista te ayudará a conocer las causas y poder brindar un tratamiento. ¡Te esperamos en CAFI México!