fbpx

“Ectropión Cervical”

El ectropión se define como la eversión del epitelio cilíndrico endocervical hacia el exocérvix, presentándose generalmente como una alteración que rodea el orificio cervical externo. La eversión del epitelio cilíndrico se caracteriza por ser más pronunciada en los bordes anterior y posterior del exocérvix y menor en sus porciones laterales. Es un proceso normal y fisiológico. Generalmente en el ectropión observamos el desplazamiento de toda la mucosa, con inclusión de las criptas y el estroma subyacente. (Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior) 

En otras palabras, es una herida que ocurre a nivel del cuello uterino debido a la inflamación de las células cervicales que se encuentran en esta región. Esta herida puede surgir por alergias, infecciones o bien como consecuencia de cambios hormonales a lo largo de la vida de una mujer. 

En la siguiente imagen te mostramos en donde se manifiesta un ectropión cervical.

La prevalencia del ectropión cervical en edad reproductiva es variable, con un mayor porcentaje entre los 14 y 37 años. Es raro en pacientes postmenopáusicas, esto como resultado de la disminución de los niveles estrogénicos y secundariamente la atrofia e inversión del cérvix. La presencia de ectropión es influenciada por los estrógenos, siendo frecuente después de la menarca, en embarazadas y en pacientes con tratamiento hormonal combinado.(Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior) 

El ectropión cervical no siempre presenta síntomas y se detecta muy a menudo en la exploración ginecológica. Sin embargo, por la inflamación del cuello uterino que causa,  los principales síntomas que se llegan a presentar son: 

  • Sangrado postcoital y por contacto. 
  • Dolor pélvico 
  • Comezón 
  • Ardor 
  • Flujo vaginal amarillento, blanco o verdoso

Es importe que ante estos síntomas, consultes a las especialistas de CAFI México para que revisen a detalle las condiciones de tu útero entre otras características e indiquen las pruebas necesarias para un diagnóstico concreto. 

¡Solicita una revisión ginecológica! 

Por lo general, las pruebas que las ginecólogas aplican son papanicolaou y colposcopia en las cuales se puede visualizar de manera más detallada las lesiones, sus características y tamaño. 

El principal origen del ectropión cervical es infeccioso así como factores mecánicos y congénitos; alrededor del 50% de las mujeres con leucorrea crónica, es decir flujo vaginal persistente presentan dicha alteración. (Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior) 

Las lesiones inflamatorias de origen infeccioso, son la principal causa, caracterizadas por síntomas como la secreción blanca o serosa. Mayormente, se presenta en adolescentes, embarazadas y personas que toman altas dosis de anticonceptivos combinados. Existen casos en donde puede haber una regresión espontánea, en algunos otros casos pueden ser persistentes y habría que buscar ayuda de profesionales.

Las causas de esta lesión es la presencia de infecciones vaginales como:

  • Tricomonas vaginalis
  • Candida albicans
  • Gardnerella vaginalis
  • Chlamydia 
  • Mycoplasma hominis 

Otras causas que ser manifestado son: 

  • Alteraciones hormonales en la niñez,  adolescencia o menopausia. 
  •  Alteraciones en el útero en el embarazo 
  • Alteraciones en el útero después del parto
  • Alergias a componentes del condón o tampones 
  • Infecciones por VPH, herpes, sífilis y gonorrea

Es importante que las causas de la herida en el útero se identifiquen, ya que de esta forma es posible que la especialista envíe el tratamiento más adecuado, previniendo que los síntomas empeoren, de igual manera evitando complicaciones para la salud de la mujer y posibles contagios de la causa infecciosa, en caso de que el ectropión se haya producido por infecciones de transmisión sexual.

Los tratamientos actuales de mínima invasión para el ectropión cervical o lesiones en el cuello del útero, se pueden llevar en CAFI.  Los tratamientos son indicados en cada mujer de acuerdo a las valoraciones personalizadas, con el objetivo de tener un menor tasa de riesgos futuros y siempre pensando en erradicar el desarrollo de Cáncer Cerviouterino. 

 ¡Contáctanos! 

Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c

WhatsApp:  http://bit.ly/2vxWve7

Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!