fbpx

¿El Implante Subdérmico sube de peso?

Uno de los grandes miedos en el uso de los métodos anticonceptivos, es que aumenten el peso. El aumento de peso es el segundo efecto en los implantes anticonceptivos, los estudios muestran un aumento de peso. La mayoría mostró un incremento entre 0.4-1.5 kg al año, hasta 2.5 kg en mujeres chinas y 2.6-3.3 kg en mujeres adolescentes estadounidenses. 

Dentro de las causas de aumento de peso se han propuesto: 

  • El efecto androgénico de la progestina en empleo.
  • Retención de líquidos (que es improbable).
  • Cambio en el metabolismo basal. Causas que no son muy diferentes de lo que ocurre con otros métodos anticonceptivos.

Efectos en el metabolismo de lípidos

En muchos estudios se ha visto una disminución del colesterol total y en los triglicéridos, los cuales tienden a retornar a su valor basal a los cinco años de utilización. Sin embargo, estos cambios pueden variar dependiendo la población, estilo de vida, actividad física, etc. 

Metabolismo de carbohidratos

Se ha demostrado un aumento leve, pero significativo, en los niveles de glucosa, en usuarias de implantes de levonorgestrel comparado con controles con DIU.

El Implante Subdérmico hace cambios en la insulina. Se ha evaluado el nivel basal de la insulina y a las ocho semanas posteriores a la inserción se encontró un aumento en la primera y segunda fase de respuesta a la insulina, con un aumento de glucosa corporal total, lo que indica una disminución de los receptores de la insulina.

Otros cambios metabólicos 

En las hormonas tiroideas, así como con otras hormonas y sus pulsos, no existen cambios significativos, por lo que el metabolismo de la mujer básicamente continúa de la misma forma que antes de la inserción del implante.

Para concluir, y saber que puedes hacer para evitar subir de peso, es que lleves una dieta saludable, actividad física que ayude y lo importante acudir con la ginecóloga para que te oriente en cuanto los efectos secundarios, si eres candidata al implante entre todas las dudas que tengas al respecto.


Fuente: Montenegro-Pereira, E., Lara-Ricalde, R., & Velázquez-Ramírez, N. (2005). Implantes anticonceptivos. Perinatología y reproducción humana19(1), 31-43.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!