
La endometriosis es una patología que ataca a las mujeres en edad reproductiva, una de sus características es el crecimiento del tejido en el endometrio y se relaciona principalmente con los dolores pélvicos.
El objetivo principal de este texto es mencionar como la endometriosis afecta de manera física, mental, familiar y social a quien lo padece. Se pretende también crear conciencia para que su atención sea eficaz, oportuna y multidisciplinaria, para así poder mejorar la calidad de vida.
El artículo de Ciencia y Salud clínicamente define que, la endometriosis se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales o lesiones similares al estroma endometrial en lugares fuera del útero. Las lesiones se localizan principalmente en la pelvis, sin embargo, pueden localizarse en múltiples sitios como lo son el peritoneo, los intestinos, cavidad pleural, diafragma, ovario e inclusive enfermedad invasiva infiltrativa profunda.
Los síntomas clínicos pueden ser distintos en cada mujer que los presente, entre los más recurrentes están:
- Dolor pélvico
- Dismenorrea
- Dispareunia (Dolor al tener relaciones íntimas)
- Disuria (Dolor al orinar)
- Disquecia (Estreñimiento crónico)
- Esterilidad, aproximadamente un 25-50% de las mujeres que sufren infertilidad pueden estar afectadas por la endometriosis.(Revista Médica Sinergia)
Existen cuatro estadios de la enfermedad; La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, los define de la siguiente manera:
• Estadio I: pocas manchas endometriales superficiales o adherencias.
• Estadio II: solo algunas lesiones peritoneales profundas o combinadas con lesiones y películas adherentes.
• Estadio III: endometrioma solo o combinado con endometriosis superficial o profunda y/o adherencias densas.
• Estadio IV: a menudo presenta solo el endometrioma ovárico bilateral y/o adherencias densas que obliterar parcial o completamente la pelvis menor.
La gravedad de la enfermedad de acuerdo con este sistema no se correlaciona con la gravedad y la ubicación de los síntomas.
Véase en la imagen los estadios de la endometriosis.
El dolor pélvico parece ser independiente del estadio en que se encuentre la enfermedad por lo que mujeres con casos leves podrían percibir dolor de gran intensidad así como mujeres en estados graves pueden percibir un dolor más tolerable, este hallazgo también sugiere que hay gran cantidad de factores involucrados principalmente a nivel psicológico que pueden influenciar la experiencia del dolor en estas mujeres. (Ciencia y Salud)
El dolor y la infertilidad suelen ser de las mayores preocupaciones de las mujeres que padecen de esta patología, pero la gravedad es aún mayor debido a que esta enfermedad disminuye en gran proporción la calidad de vida de la mujer, su relación de pareja, limitaciones en actividades de la vida diaria, vida social, pérdida de productividad, riesgo de depresión severa y afectación económica.
La mayoría de las veces el dolor que provoca la endometriosis en el ciclo menstrual, se minimiza, considerando que es algo «normal» e incluso surgen comentarios sobre quien lo experimenta como “solamente está exagerando”.
Debido a los grandes impactos que causa la endometriosis en la vida diaria de las mujeres que la padecen, se considera una condición de atención rápida, por lo que es vital realizar un diagnóstico clínico integral y de esta manera proporcionar tratamientos con medicamentos o de manera quirúrgica según sea el caso de la paciente. Con ello, contribuir a mejorar no solo el dolor, sino que permitirá una mejora en el funcionamiento físico y psicológico, la vitalidad y la salud en general.
Agenda una cita con la especialista http://bit.ly/2vxWve7
Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c
Escríbenos por WhatsApp: http://bit.ly/2vxWve7
Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690