fbpx

“Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EIP)”

El centro de control de enfermedades (CDC) la define como un síndrome agudo debido al ascenso de microorganismos de la vagina o el cuello uterino al endometrio, trompas uterinas y en ocasiones a las estructuras vecinas (ovarios, peritoneo y cavidad pelviana).

Generalmente, es consecuencia de una infección ascendente desde el  cérvix: 

  • Infecciones de Transmisión Sexual, cervicitis, una inflamación en el cuello del útero que termina en la vagina. 
  •  Infecciones como la vaginosis 

Cada año miles de mujeres experimentan un episodio de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) aguda y estas son sometidas a un creciente riesgo de molestias crónicas en el hemiabdomen inferior, embarazo ectópico, dolores por adherencias, infertilidad tubárica. Aproximadamente un 12 % de mujeres se convierten en infértiles después de un simple episodio, casi un 25 % después de dos episodios y casi un 50 % después de tres episodios. Otras secuelas asociadas son la dispareunia, inflamación aguda de las trompas de Falopio, los abscesos tuboováricos y adherencias pélvicas y muchas de ellas requerirán intervenciones quirúrgicas.(Ginecología y Salud Reproductiva)

Se ha observado que la EIP es más persistente en personas que han presentado alguna ITS por clamydia y gonorrea. 

Los principales factores de riesgo para una EIP son:

  • Ser menor de 25 años 
  • No utilizar preservativo 
  • Múltiples compañeros sexuales 
  • Infecciones de Transmisión Sexual 
  • Aborto 
  • Cirugía cervical 
  • Término del embarazo 

La EIP, puede presentar los siguientes síntomas: 

  • Dolor abdominal bajo, incluyendo dispareunia, uno de los síntomas más frecuentes. 
  • Exceso de flujo vaginal 
  • Sangrado anormal, característico después de tener relaciones sexuales o bien intermenstrual. 
  • Vómitos 
  • Dolor al orinar 

Existen casos donde no se presentan síntomas, sin embargo, se puede observar: 

  • Dolor abdominal en la exploración vaginal
  • En la revisión con el espéculo se observa cervicitis 
  • Fiebre mayor de 38°
  • Abscesos tuboováricos
  • Peritonitis 

El diagnóstico clínico es complejo, por ello es importante que una especialista valore la situación a partir de criterios como los anteriores y pruebas complementarias. El retraso del diagnóstico clínico y del tratamiento pueden traer  secuelas considerables como la inflamación de las trompas de Falopio provocando problemas de esterilidad, el aumento de embarazos ectópicos y hasta poniendo en riesgo la vida.  

Dentro de las pruebas que se pueden realizar para el diagnóstico, encontramos pruebas de imagen como los ultrasonidos, los cultivos vaginales, estudios de orina, pruebas de detección de ITS, etc. 

Después de un diagnóstico, el tratamiento debe iniciarse de inmediato. Comenzado por erradicar las infecciones de transmisión sexual, infecciones urinarias o vaginales que la paciente llegara a presentar.

Es importante comentar que las  parejas sexuales también deben acudir con un especialista para comenzar con un tratamiento. 

Para finalizar, una vez que se sabe que la EIP es una enfermedad que principalmente se desencadena por las infecciones de transmisión sexual, es vital contar con una revisión periódica con la ginecológica y hacer hábitos sexuales con mayor responsabilidad haciendo uso de preservativo. 

Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c

WhatsApp:  http://bit.ly/2vxWve7

Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!