fbpx

“Fibroadenomas en los senos”

Los fibroadenomas son lesiones benignas de la mama, muy frecuentes, compuestas por tejido glandular y estroma (conectivo). Son más frecuentes en mujeres de 20 a 39 años de edad, aunque pueden aparecer en mujeres de cualquier edad. Tienden a encogerse en la posmenopausia. (Ginecología Obstétrica Mexicana)

Los fibroadenomas en los senos, suele referirse a los cambios que aparecen en los senos (bultos benignos), incluso dolor. Esto no quiere decir que sea un cáncer, sin embargo, si hay que estar al pendiente de los cambios y que estos no causen alguna otra complicación, por ejemplo de crecimiento. 

En las mamas de mujeres jóvenes es infrecuente encontrar masas palpables; cuando así sucede suele tratarse de tumoraciones benignas. La causa de los fibroadenomas se desconoce, pero existen hipótesis que señalan que se deben a hipersensibilidad a las concentraciones normales de estrógenos por el órgano blanco. (Ginecología Obstétrica Mexicana)

Esta afectación en los senos suele afectar al 50% de las mujeres, entre la edad de 30 a 50 años. Si bien es cierto, los tejidos mamarios pueden cambiar  durante la vida de una persona, se llegan a modificar significativamente durante el embarazo y la lactancia. Estos cambios a lo largo de la vida de la mujer, son producidos como una reacción ante los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona. 

Algunos fibroadenomas son demasiado pequeños como para poder palparse, pero otros tienen varias pulgadas de diámetro. A menudo, los fibroadenomas se pueden sentir como una canica o balín dentro del seno. Suelen ser redondos y tienen bordes bien definidos. Se puede mover debajo de la piel y por lo general tienen una consistencia como de hule, firme, pero no causan sensibilidad al palparlos. Una mujer puede tener uno o muchos fibroadenomas. Algunos fibroadenomas se  descubren solo mediante un estudio por imágenes (como un mamograma o una ecografía), (según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, ACS). 

Para su diagnóstico preciso, es necesario realizar una biopsia para extraer la masa o nódulo, con el fin de examinar si se trata de un fibroadenoma o alguna otra afección en el seno. 

Uno de los riesgos de los fibroadenomas es que puedan crecer y esto pueda llegar a preocupar a las pacientes por confundirse con el desarrollo de Cáncer de mama. Sin embargo,  actualmente no hay estudios que determinen que sean causa del desarrollo del Cáncer.  

Por ello es necesario estar en vigilancia para tomar un tratamiento en caso de que crezcan o causen alguna otra afectación. 

En CAFI, contamos con las tecnologías adecuadas para revisiones anuales de mama, con el fin de prevenir el Cáncer u otras afectaciones que se presentan  en los senos. Recuerda que antes de los 30 años eres candidata a un ultrasonido de mama y después de los 40 años a una mastografía. La autoexploración, no olvides hacerla en tu casa por lo menos 1 vez al año. 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!