fbpx

“Impacto de la obesidad en la salud reproductiva femenina”

La obesidad femenina se asocia a cáncer de endometrio, ovario, diabetes y enfermedades cardiometabólicas. Sumándole, la anovulación, menstruación irregular, síndrome de ovario poliquístico e implantación de óvulos fallida.

La probabilidad de volverse infértil es tres veces mayor para las mujeres obesas en edad fértil que para las mujeres con peso normal. Además, la tasa de aborto involuntario es mayor en mujeres que se someten a fecundación in vitro, muerte fetal, diabetes gestacional, parto instrumental, hemorragia posparto y nacimiento prematuro.

Las mujeres obesas pueden también desarrollar resistencia a la insulina, experimentar cambios en la secreción de liberación de gonadotropina, que es la hormona que influyen en la ovulación de la mujer estimulando el ciclo ovárico y generando un óvulo que podrá ser fecundado.

Además, los niveles de andrógenos, testosterona, dehidroepiandrosterona y androstenediona y estrógeno se incrementan en las mujeres obesas, porque la concentración de la globulina transportadora de hormonas sexuales disminuye. Como resultado, la capacidad de fertilidad es menor, e incluso cuando se logra el embarazo hay es un riesgo mayor de aborto y una tasa de natalidad más baja de lo normal entre los recién nacidos. 

Por lo tanto, la obesidad femenina en edad fértil, es un problema a tratar de inmediato, ya que los riesgos de salud sexual y reproductiva se presentarán a corto y largo plazo.

Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c

Escríbenos por WhatsApp:  http://bit.ly/2vxWve7

Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!