
El Cáncer de mama es un problema de salud pública entre las mujeres mexicanas, la primera causa de muerte por neoplasias malignas y la segunda causa en general en el país, entre mujeres de 30 a 54 años.
Según datos de la OMS, el 70% de mortalidad ocurre en países de bajo desarrollo debido a la falta de conocimiento en medidas de prevención, al acceso de un diagnóstico temprano y tratamientos adecuados.
Debido a eso, en México es creada la Norma de prevención NOM 041-SSA2-20, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico del cáncer de mama.
En esa norma se mencionan las medidas de prevención para su diagnóstico oportuno.
Autoexploración
Debe promoverse a partir de los 20 años de manera mensual.
Examen clínico de mamas
Promoverse a partir de los 25 años de forma anual.
Mastografía
Se promueve de los 40 a los 69 años cada dos años.
Si quieres conocer más sobre la norma ingresa al siguiente link.https://bit.ly/3DG5LtN
La norma oficial indica que el resultado deberá ser notificado a la paciente de forma clara, en un intervalo no mayor de 21 días hábiles posteriores a la toma de mastografía.
En cuanto a la autoexploración y exámenes clínicos es importante seguir fomentando y haciendo conciencia para la detección del cáncer en etapas tempranas y tratamientos adecuados.
Para que esto se logre es necesario que cada mujer se autoexplore, ya que hay una gran cantidad de mujeres que no lo hacen y también que los sectores de salud creen campañas innovadoras para la detección en etapas tempranas y el buen seguimiento a mujeres.
Aunque el Cáncer de mama no se puede evitar por completo, si podemos prevenir con la autoexploración, revisiones ginecológicas y mejorando los hábitos de vida.
Por el impacto del Cáncer de mama, cada año durante el mes de octubre se realizan campañas alrededor del mundo para concientizar e incentivar la autoexploración mamaria y el diagnóstico temprano. A esto se le conoce como “Octubre Rosa: Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, y el 19 del mismo mes se le conoce como “Día mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”. En todo el mundo se usa un listón de color rosa como apoyo moral hacia las mujeres con Cáncer de mama.
Por tal motivo, en CAFI México creemos que es necesario darle promoción a la salud propia de la mujer, a la prevención de enfermedades y así ofrecer la atención oportuna y en confianza a todas las mujeres para que vivan en plenitud.