
Los miomas comúnmente los llegan a confundir con los quistes ováricos. El mioma o bien también llamado fibroma, es un tumor de consistencia sólida a diferencia de los quistes, que son sacos o bolsas llenos de líquido. Hay que aclarar que son benignos, sin embargo, no hay que descartar los casos mínimos sobre el desarrollo de miosarcomas, que son miomas cancerígenos. Otra de la diferencia es que los miomas uterinos se pueden expandir en cualquier parte del útero y los quistes en los ovarios.
Agenda tu cita ginecológica desde donde estés
Los signos y síntomas más comunes que algunas mujeres pueden presentar son:
- Sangrado menstrual abundante
- Períodos menstruales que duran más de una semana
- Presión o dolor pélvico
- Necesidad de orinar a menudo
- Dificultad para vaciar la vejiga
- Estreñimiento
- Dolor de espalda y de piernas
Los miomas se clasifican generalmente por su ubicación, por ejemplo, los fibromas intramuerales crecen dentro de la pared muscular uterina. Los fibromas submucosos sobresalen dentro de la cavidad uterina. Los subserosos se localizan por fuera del útero.
Cuándo se debe consultar a la ginecóloga…
Si se presenta algún síntoma como los siguientes:
- Dolor pélvico
- Períodos abundantes, dolorosos y prolongados
- Dificultad para vaciar la vejiga
- Glóbulos rojos bajos (anemia)
Los miomas son una de las causas de la infertilidad femenina, esto se deberá dependiendo el lugar en donde se desarrollen. En relación con afectar un embarazo, los fibromas no suelen interferir en un embarazo, sin embargo, se pueden sufrir ciertas complicaciones, como desprendimiento de placenta, la restricción del crecimiento fetal y parto prematuro.
Los tratamientos son indicados por la especialista dependiendo también de la locación y en este caso el contexto de la paciente, no siempre se utiliza cirugía existen casos en donde los fibromas pueden tratarse con medicamentos.
Es muy importante que tengas en cuenta que cada caso y cada mujer es distinta, por lo que los tratamientos deben ser personalizados dependiendo de tu contexto clínico actual, tus necesidades, la situación del padecimiento, por supuesto una valoración física y con pruebas clínicas. Asimismo, la especialista podrá dar un tratamiento ideal para ti.