
El sangrado uterino anormal es uno de los principales padecimientos ginecológicos en la mujer, y puede ser provocado por distintas causas. El objetivo principal de este texto es conocer más sobre el tema, su valoración y tratamientos.
Según el Grupo de Trabajo de Trastornos Menstruales de FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetrícia), los sangrados uterinos se definen de la siguiente manera:
- El sangrado uterino anormal se define como sangrado del cuerpo uterino que es anormal en volumen, regularidad, temporalidad (o los tres) que ha estado presente durante la mayor parte de los últimos seis meses.
- El sangrado uterino anormal agudo se distingue como un episodio de sangrado abundante que, en opinión del médico, es de gravedad suficiente para requerir la intervención inmediata para prevenir una mayor pérdida de sangre. El sangrado uterino anormal agudo puede ocurrir en el contexto del sangrado uterino anormal crónico o sin un antecedente.
- El sangrado intermenstrual se define como el que ocurre entre menstruaciones claramente definidas como cíclicas y predecibles; comprende la ocurrencia de episodios aleatorios, así como los que se manifiestan predeciblemente al mismo tiempo en cada ciclo. Esta definición se diseñó para reemplazar la palabra “metrorragia”, que fue uno de los términos que el grupo recomendó que deben abandonarse.
El sistema de clasificación FIGO está compuesto en nueve categorías básicas que se ordenan de acuerdo con el acrónimo PALM-COEIN: pólipos, adenomatosis, leiomioma, malignidad e hiperplasia, coagulopatía, trastornos ovulatorios, trastornos endometriales, causas iatrogénicas y no clasificadas.
En la imagen se muestra la ubicación de la clasificación de los trastornos menstruales.
Los componentes del grupo PALM son afecciones discretas (estructurales), medibles visualmente con el uso de técnicas de imagen o histopatología (técnicas de diagnóstico para tumores), mientras el grupo COEIN está relacionado con afecciones que no se definen por imagen o histopatología (no estructurales).
El sistema se conformó, ya que cualquier paciente puede tener una o varias afecciones que contribuyen al malestar de los sangrados uterinos anormales.
Para concluir, hay que mencionar que el sistema de clasificación puede mejorar de acuerdo a las investigaciones. Por otro lado, en cuanto al tratamiento, es necesario que la paciente al detectar a un sangrado uterino anormal tome la iniciativa de acudir a valoración clínica para conocer las causas. Recuerda, ningún tratamiento debe ser iniciado antes de un diagnóstico.
Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c
WhatsApp: http://bit.ly/2vxWve7
Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690