
Las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) son un problema de salud pública mundial, que va en aumento cada año. De acuerdo a un relevamiento reciente de la Organización Mundial de la Salud, hay un millón de contagios diarios de ITS curables como: clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis.
Estas infecciones pueden causar complicaciones en la salud en hombres y mujeres, que van desde patologías crónicas a graves, y aumentando el riesgo de adquirir el virus de inmunodeficiencia humana.
Actualmente, se utilizan ambos términos ITS o ETS para referirnos a una condición que se contrae, generalmente, en los encuentros sexuales sin protección.
Entonces, ¿cuál es realmente la diferencia entre ITS y ETS?
En respuesta, no existe ninguna gran diferencia entre ambas siglas, son prácticamente sinónimos y son usados de forma indiferente en muchos ámbitos. Sin embargo, las siglas ITS se están empleando más en la comunidad médica, en referencia a las personas que tuvieron una relación sexual de riesgo y finalmente quedaron infectadas. Esta infección sexual no necesariamente presenta síntomas y puede no convertirse en una enfermedad.
De hecho, algunas infecciones de transmisión sexual, como el herpes o la gonorrea, son afecciones que en su mayoría, las personas que se contagiaron no desarrollan ningún síntoma hasta meses o años después de su transmisión. Otro ejemplo donde la infección no tiene por qué convertirse en una enfermedad es el Virus del Papiloma Humano. (Revista de Ginecología y Obstetricia)
Las ITS y ETS se transmiten de forma sexual, vía vaginal, oral y anal, existen varios tipos y son contagiables en personas sexualmente activas.
Las recomendaciones para no contraer ninguna es:
- Limitar el número de compañeros sexuales.
- Uso del preservativo o condón de látex.
- Realizar chequeos ginecológicos anuales.
Con esas acciones, se podrá mantener una prevención y una vida sexual con menos riesgos. (Revista de Ginecología y Obstetricia)
En relación con las ITS o ETS, es importante saber que:
- Cualquier persona sexualmente activa las puede contraer.
- Existen ITS que no tienen cura, y algunas ETS sus tratamientos son complejos.
- Las mujeres embarazadas contagiadas pueden contagiar a sus hijos.
Es necesario contar con controles médicos en donde las pacientes tienen la posibilidad de despejar todas las dudas con una adecuada orientación ginecológica. Contar con información y conocimiento sobre medidas preventivas para enfermedades y planificación familiar; y su estado actual de salud. Además, contar con una prevención primaria, permite detectar enfermedades como: Cáncer de mama, Cáncer Cervicouterino, infecciones de transmisión sexual, y así poder recibir el tratamiento más adecuado.
Agenda tu cita en segundos: http://bit.ly/agenda_c
Escríbenos por WhatsApp: http://bit.ly/2vxWve7
Sucursales : Lindavista: 55-5119-9991 Satélite 55 – 2839-1690