
Muchas enfermedades de Transmisión sexual no causan síntomas o ningún malestar que puedas notar. La única manera de saber si has contagiado de una ETS es realizándote pruebas de detección oportuna. Puedes contraer una ETS al tener relaciones sexuales con una persona que no tenga síntomas. Al igual que tú, esa persona quizás ni siquiera sepa que tiene una enfermedad de transmisión sexual.
Una enfermedad de transmisión sexual al ser detectada se le debe dar un tratamiento y un seguimiento para evitar futuros problemas de salud y seguir contagiando.
¿En dónde puedes realizarte pruebas de detección oportuna?
En CAFI México, contamos con ginecólogas especializadas en Enfermedades de Transmisión Sexual y con pruebas específicas para la detección de cada una de las mismas. Si se detecta alguna ETS, también puedes continuar con el tratamiento y seguimiento adecuado; no solo tú, también se puede atender a tu pareja si lo deciden. Ambos deben ser tratados, de lo contrario podrían continuar pasándose la ETS de uno a otro.
Es importante que al recibir algún tratamiento, se termine hasta el último día que lo indica la especialista, incluso si ya hay mejoría. Pregúntale al médico o al enfermero sobre pruebas y tratamiento para tu pareja también. Tú y tu pareja deberían evitar tener relaciones sexuales hasta que ambos hayan sido tratados. De lo contrario, podrían continuar pasándose la ETS de uno al otro.
Fuente: Cárdenas-Chávez, A. B., Zamora-Rodríguez, A. R., Yunga-Quimi, A. X., & Salazar-Cárdenas, G. L. (2021). Prevención, atención y control de las enfermedades de transmisión sexual. Dominio de las Ciencias, 7(4), 195-216.