
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual muy común. Algunos de sus síntomas pueden desapercibidos en un largo tiempo. La mejor manera de saber si tienes sífilis o alguna otra enfermedad de transmisión sexual es haciendo pruebas de laboratorio. Solo de esa manera tendrás un diagnóstico preciso.
¿Quieres hacerte una prueba de sífilis? Dale clic aquí
La sífilis puede generar problemas graves, si no la tratamos. Es muy fácil de curar con antibióticos cuando está en una etapa temprana. Por ello es importante como ya se comentó que realices pruebas de detección de ETS por lo menos una vez año, si tienes relaciones o no de riesgo o sin importar que te sientas bien y sana.
¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?
La sífilis tiene etapas que pueden presentarse con o sin ninguna señal, pueden aparecer y desaparecer, pero eso no quiere decir que la infección se vaya, seguirá ahí hasta que no te atiendas.
Los síntomas pueden ser distintos en cada etapa.
Dentro de la primera etapa, aparece la sífilis (denominada también chancro), se manifiesta en forma de lesiones que son firmes, redondas e indoloras en algunas ocasiones están abiertas y húmedas. Normalmente solo aparece una llaga, pero pueden ser más.
Los chancros pueden aparecer en la vagina, vulva, el ano, el pene o el escroto y en raros casos en la boca o labios. Estas llagas son muy contagiosas y es muy fácil transmitir la infección a otras personas durante las relaciones sexuales. Un chancro se pude confundir con un grano o un vello encarnado, no duelen, pueden estar en lugares ocultos donde pasan desapercibidos.
Pueden aparecer dentro de las tres primeras semanas y los tres meses después del contagio y permanecer en un lapso de tres semanas o seis semanas. Puede que desaparezcan solas. ¡Ojo!, que las lesiones desaparezcan no quiere decir que la sífilis también. Para curarla y evitar pasar a otra etapa es con tratamiento médico vigilado por la especialista.
Segunda etapa
En esta etapa podemos encontrar lesiones en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o bien en otras partes del cuerpo. En ocasiones las erupciones cutáneas, en la segunda etapa son difíciles de ver incluso porque no causan ningún picor o dolor. En lo que si te puedes fijar es como te sientes, si has experimentado síntomas leves parecidos a los de una gripe, como fiebre baja, sensación de cansancio, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor muscular.
Puede que aparezcan llagas en la vagina o en el ano, puedes bajar de peso y perder el cabello.
Los síntomas de esta segunda etapa pueden durar entre dos y seis semanas, y aparecer y desaparecer durante dos años. En ocasiones se pueden confundir con alguna otra enfermedad de transmisión sexual, por lo que es difícil determinar con esos síntomas si se trata de sífilis. Por eso es importante que realices pruebas de laboratorio si es que ya tienes algunos signos, así podrás evitar pasar a otra etapa de la sífilis más grave.
Etapa tardía
Dentro de la segunda y esta última etapa, pueden verse periodos en los que la enfermedad no presente síntomas, ni signos, durante meses o incluso años, pero sí necesitarás tratamiento para acabar con ella.
Si presentas sífilis durante mucho tiempo, puede que te enfrentes a problemas graves de salud.
En la etapa tardía de la sífilis, pueden aparecer tumores, ceguera y parálisis. Se puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos, incluso puede provocar la muerte.
Recuerda que en las primeras etapas de la sífilis es muy fácil de tratarla con antibióticos. Como recomendación acude a realizarte pruebas de ETS cada año, revísate y prevén a tiempo alguna otra enfermedad, no esperes a enfrentar una etapa tardía y reviertela.
No dudes en acercarte a CAFI México donde encontrarás pruebas de detección de ETS y podrás tener un seguimiento para darte el mejor tratamiento.
“EL USO EL PRESERVATIVO, ES UN ESCUDO PARA PROTEGERTE DE LAS ETS”