fbpx

Todo lo que tienes que saber sobre el Desbalance Hormonal.

Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas, estas sustancias químicas viajan por el torrente sanguíneo como mensajeras indicando a los tejidos y órganos qué hacer. Ayudan a controlar muchos de los principales procesos de tu cuerpo, incluyendo el metabolismo y la reproducción.

Cuando hay un desequilibrio hormonal, tienes demasiado o muy poco de cierta hormona. Incluso los pequeños cambios pueden tener efectos graves en todo el cuerpo.

Si bien algunos niveles hormonales se mueven a lo largo de la vida y pueden ser simplemente el resultado de los procesos naturales, como por ejemplo el envejecimiento. Otros cambios pueden ocurrir cuando tus glándulas endocrinas se equivocan.

Cosas que pueden indicar un desequilibrio hormonal

Tus hormonas desempeñan una función integral en tu salud general. Como resultado, hay varias señales o síntomas que podrían indicar un desequilibrio hormonal. Las señales o síntomas dependen de qué hormonas o glándulas no estén funcionando correctamente.

Las afecciones hormonales comunes que afectan tanto a hombres como a mujeres podrían causar:

  • Aumento de peso
  • Depresión
  • Una protuberancia de grasa entre los hombros
  • Pérdida de peso inexplicable, y a veces repentina
  • Debilidad muscular
  • Fatiga 
  • Dolor muscular, sensibilidad y rigidez
  • Ritmo cardíaco acelerado o disminuido
  • Sudoración
  • Mayor sensibilidad al calor o al frío
  • Constipación o deposiciones más frecuentes
  • Micción frecuente
  • Aumento de la sed
  • Aumento del apetito
  • Disminución del deseo sexual
  • nerviosismo, ansiedad o irritabilidad
  • Infertilidad
  • Adelgazamiento del cabello o cabello fino y quebradizo
  • Piel seca
  • Rostro inflamado

Hay que tener en cuenta que las señales y síntomas no siempre son específicos, además no todas las personas que presentan estos síntomas tienen un desbalance hormonal. Por ello es importante que solicitar una valoración especializada ante cualquier señal. 

En las mujeres en edad reproductiva, el desequilibrio hormonal más común es el Síndrome de Ovario poliquístico (SOP).

El ciclo hormonal normal también cambia naturalmente durante estas etapas:

  • Pubertad
  • Embarazo
  • Lactancia materna
  • Menopausia

Los síntomas de un desequilibrio hormonal específico para las mujeres incluyen:

  • Períodos abundantes o irregulares, incluidos la ausencia de períodos, los períodos interrumpidos o los períodos frecuentes
  • Hirsutismo, o vello excesivo en la cara, el mentón u otras partes del cuerpo
  • Acné en la cara, el pecho o la parte superior de la espalda
  • Pérdida de cabello
  • Oscurecimiento de la piel, especialmente a lo largo de los pliegues del cuello, en la ingle y debajo de los senos
  • Resequedad vaginal
  • Atrofia vaginal
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sudores nocturnos
  • Dolores de cabeza

Hay muchas causas posibles de un desequilibrio hormonal. Las causas difieren en función de las hormonas o las glándulas afectadas. 

Dentro de las más comunes: 

  • Terapia hormonal
  • Medicamentos
  • Tratamientos para el cáncer como la quimioterapia
  • Tumores, ya sean cancerosos o benignos
  • Tumores de la glándula pituitaria
  • Trastornos de la alimentación
  • Lesión o trauma
  • Estrés

El desequilibrio hormonal, también puede ser causa inicialmente por desequilibrios hormonales adicionales:

  • Diabetes (tipo 1 y tipo 2)
  • Tiroides

Las causas propias de la mujer del desequilibrio hormonal en las mujeres están relacionadas con las hormonas reproductivas.

 Las causas comunes:

  • Menopausia
  • Menopausia prematura
  • Embarazo
  • Lactancia materna
  • SOP
  • Píldoras anticonceptivas

Para su diagnóstico no hay una prueba específica, por ello es necesario que se tenga una valoración con la especialista. Dependiendo de tus síntomas, la especialista sugerirá los estudios que debes realizarte para él 

Si estás presentando señales o síntomas de un desequilibrio hormonal en CAFI puedes agendar una cita en donde las especialistas te brindarán la atención necesaria para dar seguimiento a tu situación de salud actual. 


Fuente: Bizarro-Nevares, P., Rojas-Lemus, M., González-Villalva, A., López-Valdez, N., Albarrán-Alonso, J. C., & Fortoul van der Goes, T. I. (2018). Estilo de vida, contaminación atmosférica y problemas que afectan la salud reproductiva en la mujer. Revista de la Facultad de Medicina (México)61(2), 7-15.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!