fbpx

Tricomoniasis| Infección de Transmisión Sexual

En este texto hablaremos de la Tricomoniasis, una Infección de Transmisión Sexual muy común que se transmite por medio de un parásito protozoario diminuto llamado Trichomona vaginalis, muy frecuentemente por no usar preservativo.

¿Qué síntomas se pueden presentar?

Pueden variar y no son tan evidentes por ello la mayoría de los hombres que lo tienen no saben que están infectados. 

En mujeres se puede manifestar con:

  • Flujo vaginal, verde, gris o amarillo.
  • La zona V puede oler mal.
  • Sangre en el flujo vaginal.
  • La zona infectada a los alrededores puede producir picazón.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor al orinar.
  • Picazón e irritación en la vulva y Zona V.

Si presentas más de 3 síntomas es necesario que acudas a una valoración en CAFI México en donde la especialista será la indicada para solicitarte las pruebas necesarias para un diagnóstico certero.

¿Deseas una consulta ginecológica? Aquí

En los hombres no suelen tener síntomas, pero cuando los hay pueden ser:

  • Picazón o irritación en el interior del pene.
  • Secreciones o dolor al orinar.

Algunos efectos colaterales pueden ser:

  • Aumento de riesgo de contraer VIH por vía sexual.
  • En mujeres embarazas se puede presentar un nacimiento prematuro o un bebé de bajo peso.
  • En los hombres puede causar infección en uretra o en la próstata.

¿Cómo se diagnostica?

Se debe acudir con la ginecóloga, porque como ya se comento no siempre se presentan síntomas. La Tricomoniasis puede aparecer en la prueba del Papanicolaou, también se pude visualizar con la colposcopía si se nota el cérvix en fresa, es decir con puntos rojos. También se solicita un cultivo de secreción vaginal de esa manera se podrá preciar si se trata de la infección.

Tratamiento

El tratamiento debe ser valorado por la especialista, pude ser por medio de un antibiótico que sea el adecuado para terminar con la infección.

Es importante seguir las indicaciones, muchas de las pacientes no lo hacen y a los 3 meses vuelven a presentar la infección. Es necesario que las parejas también sean tratadas y esperar los días indicados por la especialista para no tener encuentros sexuales.

Prevención

No hay un método que al 100% nos proteja de una ITS, pero el preservativo será el mejor aliando. No lo olvides, úsalo para protegerte de cualquier contagio. Asimismo, acude una vez al año a realizar pruebas de detección de Infecciones de Transmisión Sexual.

Paquete de detección de ETS solicítalo aquí

Por último, trata de tomar este tema con alarmismo, el miedo también es contagioso ¡Disfruta y cuídate!

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
error: Content is protected !!