
El Virus del papiloma humano tiene más de 200 genotipos diferentes, dentro de ellos, su clasificación es de alto y bajo grado, causantes de lesiones, verrugas o condilomas en zonas genitales. Los estudios e investigaciones en su mayoría van dirigidos a mujeres. Por esa razón, el objetivo de este texto es enfocar todo lo relacionado con el VPH en hombres, ya que la toda la población está en riesgo de contagiarse de este virus, que en la actualidad es considerado pandemia.
En los hombres se desconocen muchos aspectos de las características de la infección por VPH y que hacen referencia, entre otros, a los tiempos de latencia y de manifestación de la enfermedad. Los genotipos más frecuentes que se aíslan en el varón están en relación íntima con la forma clínica que presentan véase la tabla 2. (VPH y sus carcinogénesis)

El virus del papiloma humano se puede manifestar de distintas formas en los varones.
- La manera más frecuente son las verrugas o condilomas en los genitales. Su localización puede ser en el surco balano-prepucial, corona de glande, frenillo, dorso del pene y a veces en el meato uretral y/o fosa navicular.
- Inflamación en el prepucio o glande a esto se le llama “balanopostitis”.
- La infección sub clínica se expresa en las denominadas lesiones acetoblancas que se pueden detectar por medio de la penescopia (Androscopía) con ampliación mediante lupa, previa preparación de la zona con una solución de ác. Acético al 5% durante 3-5 minutos. Esta situación la presentan los hombres cuyas parejas tienen infección por VPH. (VPH y sus carcinogénesis)
Si deseas solicitar una prueba de Androscopía hazlo en el siguiente link. https://lnkd.in/e3iq4-B
- Puede suceder que sean asintomáticos, es decir que no presentes síntomas ni alteraciones.
- Respecto al papel del VPH en los tumores urogenitales parece existir una clara relación entre: cáncer de pene y cáncer anal, los genotipos más asociados son el 16 y 18. En relación con el cáncer anal se da sobre todo en homosexuales enfermos de VIH+. Cáncer de vejiga, de próstata. Además, también se ha detectado ADN viral en hipertrofia benigna de próstata. (VPH y sus carcinogénesis)
Dentro de los tratamientos existen diversos, la elección debe ser valorada entre el paciente y el personal especializado, basándose en la extensión y tamaño de las lesiones. Actualmente, existen tratamientos y complementos alternos como la vacuna frente al VPH o los suplementos como el Virloma que ayudarán al paciente a mejorar la calidad de vida aún con VPH. Se recomienda consultar todas las dudas al momento de estar en una consulta de un diagnóstico positivo a VPH.
Si existe la sospecha de tener VPH, es necesario que se acerquen a especialistas y solicitar una prueba de Androscopía, en el caso de los varones o bien una prueba PCR para VPH, si no se presenta ninguna sintomatología que determine la presencia del virus.
Este texto no remplaza la consulta presencial.